Carta de Acuerdo 2020: Actividades - Seminario Lima
Carta de Acuerdo 2020: Actividades - Seminario Lima
El Objetivo del Seminario se centra en que “los representantes de la Academia socialicen los Principios CSA-IAR para fomentar su incorporación en empresas de diferentes tamaños y asociaciones empresariales y promuevan una investigación/acción colaborativa y diálogo con la Academia para ir logrando una mejor gobernanza en el ámbito empresarial” (Carta de Acuerdo FAO/FGUPM del 29-11-2019).
Llevar a cabo en formato online el Seminario de dos días que se iba a realizar presencial en Lima (Peru) en la sede del PAD de la Universidad de Piura, con la participación de Productores, Empresarios, Directivos de Asociaciones, y Académicos, muestra un reto indudable en donde los miembros de la red de 13 Universidades nos estamos empleando con intensidad para poder mostrar algunos de los proyectos más emblemáticos de colaboración con el sector privado agroalimentario en nuestros países con formatos muy diversos y siempre con telón de fondo los principios CSA-IAR.
Se han invitado como PONENTES a directivos empresariales para ilustrar algunos de los enfoques mundiales recientes del contexto en el que se desarrolla este Seminario:
- PAD, Escuela de dirección de la Universidad de Piura, Perú
- Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de República Dominicana
- Universidad Católica Santa Maria de Arquiipa, Perú
- Universidad del Tolima de Colombia
- Universidad Nacional de la Plata, Argentina
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
- Universidad Politécnica de Madrid, España
- Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador
- Universidad Católica Sedes Sapientiae de Perú
- Colegio de Posgraduados de México
Los ponentes del Seminario de las siguentes empresas / asociaciones / productoras:
JORNADA 3 de noviembre
Inauguración. Director General PAD, Rector UNM San Marcos, Directora de Division-FAO y Coordinador del Proyecto
JORNADA 4 de noviembre